- Vitrales
Un vitral es una composición elaborada con vidrios de colores, pintados o recubiertos con esmaltes. Es una obra artística en vidrio que brinda calidez y distinción a un espacio a través del manejo de la luz y el color. Es un arte que depende completamente de la luz la cual al atravesar los vidrios de color y textura variada genera sensaciones bien sea cálidas o refrescantes según los tonos.


- Historia
La técnica de colorear cristales fue utilizada por primera vez en Egipto y Mesopotamia para el año 3000 AC y mil años más tarde se comenzaron a moldear objetos de cristal transparente. En las ruinas de Pompeya y Herculáneo, se encontró que los romanos de la clase alta utilizaron vitrales en sus villas y palacios. Pero era considerado un lujo de decoración más que un medio de expresión artístico. Se empezó a considerar una forma de arte cuando Constantino permitió a los cristianos practicar su religión abiertamente para el año 313 DC y comenzaron a construir iglesias basadas en los modelos bizantinos. El ejemplo más antiguo de un vitral es una Cabeza de Cristo del siglo X, excavada del Lorsch Abbey en Alemania.
En el siglo XIX, con el romanticismo, reaparece el vitral y artistas famosos como Delacroix e Ingres proporcionan diseños para vitrales. En este periodo reaparecen los “vitrales de estilo” durante el renacimiento gótico, en las que se copian el estilo y la composición de los vitrales del siglo XIII y se redescubren las técnicas antiguas.
El movimiento del Art Nouveau trajo nueva vida al arte del vitral y su estilo romántico de líneas sensuales.
La tecnología en la arquitectura del siglo XX abrió las paredes de los edificios para los artistas de vitrales alrededor de todo el mundo. Estas nuevas oportunidades dieron paso al desarrollo de nuevas invenciones en el medio, como el “dalle de verre”, pedazos de cristal con superficies cortadas en facetas y metidas dentro de resina epoxi o concreto. Como en todas las épocas desde el Renacimiento, muchos grandes artistas han diseñado vitrales. Importantes artistas como Matisse, Rouault, Marc Chagall Legar y De Chirico han diseñado vitrales.
- Tipos de vitrales:
- Vitrales románticos
- Vitrales góticos
- vitrales contemporáneos
- Vitrales con silicona
- Vitrales con cemento
- Vitrales dibujados con lineas de plomo
- vitrales con cintas de cobre

- Vitrales destacados en el mundo
Un recorrido por las iglesias y catedrales con los vitrales más destacados se ha de iniciar por la Catedral de Chartres, en Francia ya que sus vitrales constituyen el más bello y así mismo el conjunto de vitrales mejor conservado de Europa. Comprende 146 ventanas con 1359 temas de los cuales el vitral de "Notre-dame de la Belle-Verrière" es el más famoso. También son destacados los vitrales de San Eustaquio, los rosetones y la Vitral del Zodíaco.
Algunos de los conjuntos de vitrales más destacados correspondientes al periodo clásico del arte gótico son:
- La Santa Capilla de París.
- La Catedral de Colonia declarada Patrimonio de la Humanidad, hacia sus vitrales, entre sus vitrales destacan la ventana de la Adoración de los Magos, junto con las de los Apóstoles y otras, que se caracterizan por sus fondos repletos de arquitecturas enmarcando las figuras o escenas.
- En España tenemos la Catedral de León, cuyo conjunto de vitrales rivaliza justamente con Chartres o Colonia, destacan el Vitral de "La Cacería" y los conjuntos de las capillas de la girola: las de la Virgen de la Esperanza y las de la Virgen Blanca, ya renacentista, o de san Clemente.
- Video
https://www.youtube.com/watch?v=hYujU5e0GLI




- Vitrales destacados en el mundo
Un recorrido por las iglesias y catedrales con los vitrales más destacados se ha de iniciar por la Catedral de Chartres, en Francia ya que sus vitrales constituyen el más bello y así mismo el conjunto de vitrales mejor conservado de Europa. Comprende 146 ventanas con 1359 temas de los cuales el vitral de "Notre-dame de la Belle-Verrière" es el más famoso. También son destacados los vitrales de San Eustaquio, los rosetones y la Vitral del Zodíaco.
Algunos de los conjuntos de vitrales más destacados correspondientes al periodo clásico del arte gótico son:
- La Santa Capilla de París.
- La Catedral de Colonia declarada Patrimonio de la Humanidad, hacia sus vitrales, entre sus vitrales destacan la ventana de la Adoración de los Magos, junto con las de los Apóstoles y otras, que se caracterizan por sus fondos repletos de arquitecturas enmarcando las figuras o escenas.
- En España tenemos la Catedral de León, cuyo conjunto de vitrales rivaliza justamente con Chartres o Colonia, destacan el Vitral de "La Cacería" y los conjuntos de las capillas de la girola: las de la Virgen de la Esperanza y las de la Virgen Blanca, ya renacentista, o de san Clemente.
- Video
https://www.youtube.com/watch?v=hYujU5e0GLI